LIM4ALL tiene como objetivo convertir los museos en espacios dinámicos e inclusivos que beneficien no solo a los turistas, sino también a las comunidades locales. Al enfatizar la accesibilidad para personas con discapacidades y contar con la participación de sectores innovadores, asociaciones, instituciones públicas y ciudadanos, esta iniciativa busca transformar los museos en catalizadores para el desarrollo local y en un centro enriquecedor para todos.
LIM4ALL es un proyecto innovador iniciado por Slow Tourism Alto Adige, Verona Vale (Italia), La Periférica Cultura Contemporánea (España) y MOSAIC (Grecia). Estas cuatro entidades europeas en el sector turístico y cultural se han unido para desarrollar un nuevo concepto: "Museo Vivo", una idea progresiva que empoderará a jóvenes creativos y comunidades locales para transformar sus museos en centros de innovación e inclusión.
Quince jóvenes de los países involucrados participarán en un evento de capacitación de cinco días con el objetivo de mejorar sus habilidades digitales y aumentar su conocimiento en museología. Los participantes se involucrarán en la tarea de transferir, a través de una actuación, el concepto de "Museo Vivo" a la ciudadanía de sus propias comunidades.
Cinco de ellos realizarán unas prácticas de un mes en una escuela, empresa, museo, asociación o institución pública para crear una red de operadores locales y difundir el concepto de Museos Innovadores y Vivos. Expertos en el campo, basados en las experiencias de los jóvenes, crearán el "Manual del Museo Vivo", un recurso gratuito en línea para pequeños museos europeos que deseen participar.
La mayoría de los museos se dirigen principalmente al turismo y solo benefician a sus propietarios y a los servicios de hospitalidad y turismo. Sin embargo, creemos que un museo puede servir como centro de innovación, inclusión y creatividad para todas las personas, incluyendo ciudadanos, migrantes y personas con discapacidad. Existe un potencial positivo que se puede lograr entre los museos y las partes interesadas de la comunidad local mediante:
El intercambio de información y el diseño de estrategias conjuntas.
La colaboración con otras instituciones culturales.
La consolidación como centro de conocimiento.
El apoyo a la investigación, la creatividad y el desarrollo de nuevos productos y servicios, tanto culturales como no culturales.
La colaboración con incubadoras, universidades, escuelas y parques científicos
La incorporación de redes internacionales.
OBJETIVOS
Digitalización y gamificación de la experiencia del museo para mejorar la formación, integración y difusión.
Creación de redes con organismos locales e internacionales para crear un modelo/mejor práctica de innovación.
Creación de una identidad para el museo de la vida.
Elaboración de una guía práctica sobre cómo crear un museo vivo.
Crear un mapa/aplicación de la accesibilidad a las personas con discapacidad, utilizando técnicas de narración de historias.
Diseño de juego con cartas que permite a los visitantes descubrir los tesoros ocultos del museo.
Propuesta de merchandising relacionada con los museos.
Creative Europe Programme (CREA) Project Ref. No. 101099999