La relación entre el cine y los paisajes de Almería es una historia de fascinación mutua que ha perdurado más de seis décadas. La provincia no solo ha servido como escenario natural, sino que ha sido moldeada simbólicamente por el cine, hasta convertirse en uno de sus grandes iconos geográficos.
Los paisajes de Almería son tan variados y singulares que han permitido recrear desde el desierto del Sáhara hasta la frontera mexicana, pasando por el Lejano Oeste, la Jerusalén bíblica, la Edad Media o planetas imaginarios. Este "cambio de piel" constante ha hecho de Almería un recurso visual de enorme valor para directores y productores de todo el mundo.
El Desierto de Tabernas, el único desierto propiamente dicho de Europa, ha sido el rostro inconfundible de cientos de películas del spaghetti western como El bueno, el feo y el malo o La muerte tenía un precio.
Las ramblas secas y cañones escarpados han aparecido en superproducciones como Lawrence de Arabia, Patton o Exodus.
Las salinas, playas vírgenes y formaciones volcánicas del Cabo de Gata-Níjar han sido el marco de películas como Indiana Jones y la última cruzada, Hable con ella o Los hombres que miraban fijamente a las cabras.
La Alcazaba de Almería, con su arquitectura árabe intacta, ha sido utilizada en películas históricas y series como Juego de Tronos.
El paisaje como protagonista
Lo que diferencia a Almería de otros territorios cinematográficos es que su paisaje no solo ha sido fondo: ha sido personaje. Su fuerza visual es tal, que muchas veces impone su carácter sobre la narrativa, dotando a las películas de una atmósfera única, de cierto aire mítico o épico. La luz intensa, las sombras duras, el contraste entre aridez y mar han definido el tono de muchas producciones.
Hoy, esa relación sigue viva. Numerosos visitantes llegan cada año a recorrer las rutas cinematográficas por los escenarios donde se rodaron sus películas favoritas. Productoras siguen eligiendo estos paisajes para rodajes de cine, televisión y publicidad. Almería ha sabido conservar y promocionar este vínculo, reconvirtiendo antiguos decorados, habilitando museos como la Casa del Cine o el Centro de Interpretación Patrimonial, y organizando festivales que celebran este legado.
El cine ha hecho que los paisajes de Almería sean reconocidos en todo el mundo, y esos mismos paisajes han dado forma a una identidad cultural propia. Hoy, no se puede hablar del territorio sin mencionar su huella cinematográfica. El paisaje de Almería no solo se ve: se recuerda, se revive y se imagina una y otra vez a través de la pantalla.
Precios
Entrada general: 3 €
- Precio reducido para grupos (+15), menores de 18 años y mayores de 64: 2 €
- Niños menores de 6 años: gratis (hay que sacar tique a precio 0).
Por favor, tengan en cuenta los siguientes aspectos:
- No se admiten mascotas en la visita.
- En todo momento se deben observar las indicaciones del personal del Museo.
- Si adquieren entradas con alguna reducción de precio, se pedirá la identificación que verifique que el usuario es beneficiario de la reducción. De no ser así, se les puede exigir el pago de la diferencia o declinarles el derecho a acceder a la visita.
Creative Europe Programme (CREA) Project Ref. No. 101099999